Las máximas de San Martín para compartir por WhatsApp

0
3

El 17 de Agosto se conmemora el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín. Se trata de uno de los próceres más destacados de la historia de la Argentina que fue clave en la guerra de la Independencia contra la corona española. Es una ocasión para recordar esta figura y reflexionar sobre los valores que representa.

Una forma de hacerlo es a través de sus máximas. Se trata de una lista que escribió el militar y político en 1825 para su hija Mercedes, más conocida como “Merceditas”. Esta recopila los ideales educativos y valores que quería transmitirle el Libertador a ella como guía de vida. Incluyen consejos sobre la verdad, la amistad, la caridad, el respeto y amor a la patria, entre otros.

Este año, se cumple el 175° aniversario de la muerte de San martín

Cabe recordar que en 1823 el “Padre de la Patria” sufrió la muerte de su esposa, Remedios de Escalada, y no estaba de acuerdo con el clima político en el país, marcado por los enfrentamientos internos y la intolerancia. A su vez, temía por su seguridad porque recibía amenazas y no tenía una buena relación con parte del gobierno de Buenos Aires, que tenía de referente a Bernardino Rivadavia, el ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores de la provincia. Es por ese motivo que se exilió junto a su hija en 1824 en Europa, donde vivió los últimos años de su vida hasta su fallecimiento en 1850.

San Martín se instaló en Bruselas, donde permaneció seis años; mientras que Merceditas permaneció en Londres para finalizar su ciclo lectivo en el muy prestigioso Hampstead College. Fue en este contexto que el General decidió escribir las máximas para su hija, quien las recibió en uno de los viajes que su padre realizó para visitarla.

San Martín escribió las máximas para su hija Merceditas

Las máximas de San Martín se difundieron principalmente a partir de su publicación y reproducción en diversos medios educativos, culturales e históricos durante los años posteriores a su redacción. Estas fueron preservadas en documentos históricos y cartas, y con el tiempo se convirtieron en parte del legado educativo y moral en la Argentina que aún se enseñan en las aulas.

Esta fecha es una buena oportunidad para recordar a este prócer a través de sus máximas, puesto que reflejan los valores e ideales que promocionaba San Martín y representa hasta la actualidad. Estas incluso se pueden compartir en las redes sociales, como WhatsApp.

Las máximas de San Martín para compartir por WhatsApp

Las máximas que escribió José de San Martín con su puño y letra para su hija

A continuación, estas son las 12 máximas que San Martín escribió para su hija Mercedes y que se pueden enviar este 17 de Agosto:

  • Humanizar el carácter y hacerlo sensible aún con los insectos que nos perjudican. Stern ha dicho a una mosca, abriéndole la ventana para que saliese: anda, pobre animal, el mundo es demasiado grande para nosotros dos.
  • Inspirarle amor a la verdad y odio a la mentira.
  • Inspirarle gran confianza y amistad, pero uniendo el respeto.
  • Estimular en Mercedes la caridad con los pobres.
  • Respeto sobre la propiedad ajena.
  • Acostumbrarla a guardar un secreto.
  • Inspirarle sentimientos de indulgencia hacia todas las religiones.
  • Dulzura con los criados, pobres y viejos.
  • Que hable poco y lo preciso.
  • Acostumbrarla a estar formal en la mesa.
  • Amor al aseo y desprecio al lujo.
  • Inspirarle amor por la patria y por la libertad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí