El “modo Capibara” en WhatsApp es una tendencia que ganó popularidad en el último tiempo y se mantiene durante septiembre de 2025. Este permite a los usuarios de la aplicación de mensajería instantánea personalizar el ícono de la aplicación de mensajería con la imagen de este tierno roedor.
El capibara, o “carpincho” como se le conoce tradicionalmente en la Argentina, es el roedor más grande del mundo. Su ternura y carácter afable lo han catapultado a la fama global, convirtiéndolo en un fenómeno viral. Su nombre proviene del guaraní “kapiÿva”, que significa “señor de las hierbas” o “comedores de hierbas”. Originarios de América del Sur, estos animales suelen encontrarse cerca de estanques y pantanos, donde nadan o se alimentan en praderas inundadas.
Para los entusiastas de esta especie, el “modo Capibara” ofrece la posibilidad de llevar la imagen de estas simpáticas criaturas a la pantalla de inicio de su teléfono móvil. Es fundamental aclarar que esta personalización no es una función oficial de WhatsApp, sino una modificación visual del ícono de la aplicación, que se realiza mediante una herramienta de terceros: Nova Launcher.
Los “launchers” son aplicaciones que permiten modificar la interfaz principal del teléfono, ofreciendo amplias opciones de personalización. Con ellos, los usuarios pueden cambiar estilos de letra, fondos de pantalla, widgets y, por supuesto, los logotipos de los íconos de sus aplicaciones. Esto posibilita un diseño visual individualizado para las apps ya instaladas en los dispositivos.
Para preparar el “modo Capibara”, los usuarios deben obtener una imagen adecuada. Esta puede ser descargada de internet o generada con herramientas de inteligencia artificial. Es crucial que el archivo sea en formato PNG y transparente para una integración óptima.
Es importante destacar que Nova Launcher y otras aplicaciones similares son de terceros y no cuentan con el respaldo ni la garantía de Meta, la empresa matriz de WhatsApp, Facebook e Instagram. Por lo tanto, el único cambio que se puede realizar sobre WhatsApp a través de estas herramientas es en su logo, modificando su color, forma o tamaño, sin afectar la operatividad de la aplicación.
Cómo activar el “modo Capibara” en WhatsApp, paso a paso
Aquellos usuarios que deseen activar esta particular personalización deberán seguir una serie de sencillos pasos:
- Acceder a la tienda de aplicaciones de Android y descargar Nova Launcher en el celular.
- Abrir la aplicación y configurarla como el lanzador predeterminado del teléfono. Esto le permitirá modificar la capa de personalización y el diseño de la pantalla principal.
- Ingresar al navegador de preferencia y buscar (o crear con inteligencia artificial) una imagen del logo de WhatsApp que incorpore un símbolo o diseño del capibara.
- Regresar a la pantalla principal del celular y mantener presionado el ícono de WhatsApp durante aproximadamente dos segundos. Aparecerá un menú flotante donde se deberá seleccionar la opción “Editar”.
- Dentro del menú de edición, hacer clic nuevamente sobre el logo de la aplicación. Luego, elegir la opción “Aplicaciones” y, posteriormente, “Fotos”.
- Buscar la imagen de este animal descargada o creada, definir su tamaño según la preferencia del usuario y, finalmente, presionar “Listo”. Con estos pasos, el “modo Capibara” quedará activado en WhatsApp.
En caso de que el usuario desee revertir el cambio y restaurar el logo original, simplemente puede desinstalar Nova Launcher desde la Play Store. Al hacerlo, todas las modificaciones de personalización de la interfaz realizadas con esta aplicación desaparecerán, y el sistema operativo volverá a su configuración de fábrica o al lanzador previamente establecido.
Cómo funciona la app para personalizar WhatsApp
La interfaz principal de un celular es la representación visual que el usuario observa en la pantalla de su dispositivo. Los launchers ―como Nova Launcher― permiten que esta interfaz sea mucho más atractiva y funcional que la presentación predeterminada de Android. No solo posibilitan el cambio de logos, sino que incluso pueden hacer que un dispositivo Samsung, por ejemplo, adquiera la apariencia de un Motorola o un iPhone.
La mayoría de los launchers se componen de tres elementos fundamentales: pantallas de escritorio, donde se organizan los íconos y widgets; una barra inferior, conocida como “dock”, destinada a las aplicaciones de uso diario; y un cajón de aplicaciones, que contiene todas las apps instaladas en el dispositivo. Con Nova Launcher, los usuarios pueden ajustar el tamaño de los íconos, ocultar aplicaciones del lanzador o elegir diferentes métodos para apagar la pantalla, entre otras muchas opciones de personalización.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.