Nadia Márquez: “El kirchnerismo está acostumbrado a nadar en caca, en corrupción y violencia”

0
1

La diputada nacional y candidata a senadora de La Libertad Avanza por la provincia de Neuquén, Nadia Márquez, criticó con dureza al kirchnerismo, advirtió que “la posiciones intermedias terminan siendo funcionales a los K y al pasado” y planteó que en las elecciones del 26 de octubre se definirá el rumbo de país.

“El kirchnerismo está acostumbrado a nadar en caca, en corrupción y violencia. ¿A alguien le molesta que Jorge Taiana sea candidato, o Juan Grabois? Tienen a Miss Tobillera y dicen: ‘Cristina inocente, Cristina libre’. Ellos están acostumbrados a nadar en el medio de la corrupción. Tenían un presidente que fajaba a la señora y nadie vio nada. El que se decía feminista y todas las que encabezaban el movimiento feminista kirchnerista en Argentina y ninguna vio nada. ¿Cuál es el problema para ellos? Ninguno. Ellos siguen como si nada. Están acostumbrados a nadar en corrupción, a nadar en violencia”.

La Boleta Única Papel con la que se votará en las próximas elecciones legislativas

Desde su despacho en el anexo de la Cámara de Diputados, Márquez cuestionó el impacto de las posturas intermedias en el escenario político: “Los que dicen no somos ni chicha ni limonada, ni libertarios, ni kirchneristas, es una línea que termina siendo funcional al kirchnerismo y termina siendo funcional al pasado”. Así, tomó distancia del gobernador de su provincia, Rolando “Rolo” Figueroa, que presentó candidatos propios para los cargos legislativos nacionales.

“En las próximas elecciones no estamos votando qué gobernador queremos o qué intendente queremos. Eso lo discutiremos en el 2027 y veremos cómo se afronta. Lo que estamos votando es el modelo de país que nosotros queremos. La elección es sobre si los cambios que nos faltan y que quedan pendientes los vamos a poder hacer o no”.

La diputada destacó que Neuquén ocupa un lugar estratégico para el proyecto libertario: “Es una de las provincias más relevantes de Argentina por todos los recursos energéticos que tiene, no solamente energéticos. Neuquén es el corazón de Vaca Muerta”. De cara a las elecciones de medio término, Nadia Márquez insistió en que el futuro de la provincia está atado de manera directa al destino nacional y al modelo económico que se decida el 26 de este mes. “La gente está consciente de que elegimos en estas elecciones un modelo de país. No estamos votando si te van a poner asfalto o cordón cuneta, sino de qué país queremos para Neuquén. Esa es la pregunta. Eso es lo que la gente va a ir a votar el 26”, remarcó.

La candidata libertaria puso el foco en lo que considera un antes y un después en la realidad local, trazando una comparación entre la situación económica que heredó el actual gobierno nacional y la transformación de los últimos meses: “Neuquén tenía un país con 25,5% de inflación en diciembre del 2023 y, por cuarto mes consecutivo, estamos por debajo del 2%. Antes, el valor del barril de petróleo estaba sumamente pisado. En todo estos años que veníamos vendiendo Neuquén más barato porque nos obligaba el gobierno nacional, la diferencia de lo que perdimos es un auto para cada neuquino”.

Nadia Márquez rechazó a quienes prefieren caminos intermedios en la política argentina, en una indirecta referencia al gobernador Figueroa. Para ella, las posturas moderadas solo sirven para reforzar las viejas estructuras y perpetuar el statu quo. “Esa línea intermedia, de no somos ni chicha ni limonada, ni libertarios ni kirchneristas, es una línea que termina siendo funcional al kirchnerismo y termina siendo funcional al pasado”. En ese sentido, cuestioonó al sector político que actúa según la conveniencia del momento, lo que, según su visión, impide cambios profundos en temas clave: “Te apoyo o no te apoyo. Esa línea del medio, que fuera de elecciones son republicanos y en tiempo de elecciones, muestran lo que son”.

Según la diputada, esta flexibilidad política ha frenado avances socio-sanitarios urgentes, como la reforma a la ley de salud mental, tema al que pretende regresar desde el Senado. “No es solamente para los temas económicos. Obviamente que para este gobierno el tema económico es fundamental y para la Argentina, porque dejaron una Argentina devastada, totalmente rota. Pero hay otros temas que no tienen que ver con lo económico y que son importantes para modificar en Argentina. Uno de ellos es la ley de salud mental”, señala.

A los ojos de Márquez, el kirchnerismo ha construido un sistema selector de denuncias, investigaciones y reivindicaciones, guiado por sus propios intereses y la necesidad de conservar el poder. “Entre los dos gobiernos, de Cristina Kirchner y de Alberto Fernández, acumularon alrededor de 6.500 pedidos de interpelaciones. ¿Cuántos se efectivizaron? Ninguno. ¿Cuántos delitos, efectivamente, que hoy los vemos comprobados, tuvieron comisiones investigadoras? Ninguno. Porque son selectivos”.

El clima de la campaña nacional no solo está marcado por las disputas de modelos y rivalidades históricas, sino también por episodios judiciales resonantes dentro de La Libertad Avanza. Nadia Márquez defendió el accionar de su espacio y subrayó la diferencia frente a las otras fuerzas: “Esto tiene que ver con que el estándar nuestro es distinto. Tienen gente procesada en el espacio político, en las listas y como a ellos los votan igual les da igual, no necesitan de nada”. Respecto del escándalo por los vínculos con un empresario condenado por narcotráfico del diputado José Luis Espert, Márquez dijo que “tiene que dar las explicaciones ante la Justicia” y admitió que las explicaciones que brindó “no fueron emitidas de la forma más convincente”, pero contrastó la renuncia que presentó como candidato y a la presidencia de la Comisión de Presupuesto, frente a la posición que expresa el kirchnerismo: “Tienen doble vara”, dijo.

Con un pie en la realidad provincial y otro en la proyección nacional, Márquez define las prioridades que llevaría al Senado. Aunque reconoce que su agenda personal incluye temas sociales fundamentales, como la reforma de la ley de salud mental —“un tema que a mí me gustaría impulsar mucho con el Ejecutivo porque trabajo con muchas personas en situación de adicciones”—, remarca que las grandes líneas estarán necesariamente vinculadas a los objetivos del Gobierno de Javier Milei.

“Nosotros tenemos una agenda que es la agenda del Gobierno. Ahora vamos a mejorar, es como nos pasa ahora. Yo digo, tenemos treinta y siete votos de una cámara de doscientos cincuenta y siete. No hay espacio para que fluyamos. Todo para mí tiene que confluir en la columna vertebral del Gobierno”, reconoce Márquez, haciendo hincapié en el factor numérico y político que condiciona la vida parlamentaria.

Consciente de que La Libertad Avanza no tendrá mayoría, Márquez enfatiza la importancia de buscar acuerdos y sostiene que la etapa posterior a las elecciones abrirá espacios de diálogo más genuinos: “Nosotros entendemos que la agenda legislativa es la que marca el Gobierno nacional. Después le podemos dar unos condimentos, después podemos hablar temas que para nosotros son relevantes”.

Para Nadia Márquez, el Congreso es una arena compleja donde la capacidad de dialogar y construir consensos resulta clave para avanzar en reformas de fondo, aun desde la minoría. “Hablo específicamente por la Cámara de Diputados, que es en la que vengo trabajando. Tenemos diálogo permanente con todos los espacios políticos. Ahora creo que hay una situación circunstancial de elecciones, pero sacamos Ley Bases. Nos decían que no íbamos a poder, que no se iba a poder y lo sacamos como fruto del diálogo, de hablar, de explicar, de ver en qué podíamos lograr acompañamiento,” relata.

Respecto a la agresiva agenda parlamentaria que enfrentó el Gobierno en los últimos meses, Márquez señaló que hubo una actitud de bloqueo por parte del kirchnerismo y la oposición tradicional. “Es netamente político. Político en el sentido peyorativo de la expresión. Lo doy con ejemplos: 6.500 pedidos de interpelación de tres gobiernos del kirchnerismo. ¿Cuántos se efectivizaron? Ninguno”.

Para la dirigente libertaria, los múltiples rechazos legislativos y el derribo de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) por parte del Congreso son una respuesta de “un sistema político tradicional” que resiste las reformas que impulsó el gobierno de Milei. “Este gobierno realmente está haciendo modificaciones profundas que incomodan al sistema político tradicional. Cuando vos me preguntás: ¿Fueron derrotas? Bueno, sí, en términos legislativos y de números fueron derrotas, no hay duda. Ahora, vos me decís: ¿Son derrotas fundadas? No, creo que tiene que ver con un ánimo siempre golpista del kirchnerismo, siempre desalentador, poniendo palos en la rueda, siempre queriendo obstruir”.

Reconoció sin eufemismos que en la provincia de Buenos Aires los resultados no acompañaron: “Perder, perdimos, no vamos a decir otra cosa. Y uno siempre quiere ganar y hasta si perdés por un punto duele también. Eso no lo ponemos en discusión”. Pero recalcó que, pese a todo, hubo avances: “El kirchnerismo tiene prácticamente la misma cantidad de votos que tuvo en elecciones anteriores, entre lo que las bancas que puso en juego, que perdió y que ganó, sumó una. La Libertad Avanza sumó siete bancas entre lo que ponía en juego y lo que ganó”.

Las campañas electorales en la Argentina suelen estar atravesadas por denuncias y operaciones mediáticas dirigidas a desacreditar a los candidatos. Nadia Márquez no ha sido la excepción. Desde el inicio, lidió con acusaciones sobre supuestos delitos por una causa sobre venta de títulos secundarios, que resurgieron tras el episodio de Espert y la escalada de las denuncias cruzadas en la política nacional. “Es totalmente falso. No solamente que nunca tuve una condena como dicen por estafa, sino que en mi vida no tuve condenas de ningún tipo. Se recibióo una denuncia en la cual me vi involucrada, pero no me denunciaron a mí y me sobreseyeron dos veces”.

En el tramo final de la entrevista, Nadia Márquez advirtió que el 26 de octubre “se van a enfrentar dos opciones: como con un auto ante una bifurcación, girás, doblás, tomás el de la derecha o tomás el de la izquierda. Tenés una opción, que es la opción que va al futuro, La Libertad Avanza tomando el camino de la derecha o volver al pasado con el kirchnerismo y todos sus aliados de todos sus colores y todos sus modelos. Creo que esas son las dos únicas opciones que hay, por eso animarle a la gente que no tiremos el esfuerzo por la basura”.

“No nos rindamos, hagamos que el esfuerzo valga la pena. Fueron muchos meses de hacer muchos esfuerzos para que la Argentina salga adelante. Esta es nuestra última oportunidad de salir adelante. El kirchnerismo viene por todo, no le importa tu familia o tu economía, lo único que quieren ellos es volver al poder”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí