La batalla de La Libertad Avanza por el Senado: uno por uno, quiénes son los candidatos que suenan en las 8 provincias que renuevan bancas

0
1

Argentina's President Javier Milei attends a La Libertad Avanza party rally with his sister, Karina Milei, before the mid-term elections, in Buenos Aires, Argentina, May 9, 2025. REUTERS/Agustin Marcarian

La conducción nacional de La Libertad Avanza mira con especial atención aquellas provincias que disputan cargos para el Senado en las elecciones de octubre. Se trata de un ámbito donde los violetas tienen una hiperminoría prácticamente absoluta, con solo 6 de 72 senadores propios y un puñado de aliados.

El domingo 26 de octubre se elegirán 24 senadores, de los cuales La Libertad Avanza cree que puede obtener la mitad a partir de salir victoriosa en varios distritos, en algunos realizó alianzas con los oficialismos subnacionales (como en Chaco, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Entre Ríos) y en el resto optó por hacer pactos circunstanciales con partidos provinciales que pudieran darle mayor volumen y estructura a sus apuestas electorales.

Uno por uno, los candidatos libertarios que suenan para el Senado

A diferencia de la denominación que utilizaron en mayo, “Chaco Puede + La Libertad Avanza”, la coalición electoral que se presentará en octubre se denominará La Libertad Avanza a secas. Estará integrada por el partido homónimo y la UCR; y se amplió la presencia de PRO, Acción Chaqueña y Bases y Principios de Chaco. Este nuevo acuerdo entre los Milei y Leandro Zdero tiene por objetivo poder ganarle a un peronismo que sigue siendo competitivo. De cualquier manera, los libertarios consideran que la alianza les bastará para llevarse el primer puesto y los dos senadores.

LLA no tiene una cantina de figuras resonantes en la provincia. Es por eso que se presume que ahí les habrían concedido a Zdero a que ponga al primero de la boleta, quien sería el de mayor llegada pública. El único senador que debe revalidar el mandatario radical es Víctor Zimmermann, una persona de su estrechísima confianza y que es valorado por los libertarios. Se habla de que si ese es el escenario, la segunda pueda ser Ileana Aguirre, que es vicepresidenta de LLA Chaco y suele mostrarse muy cerca del gobernador en sus redes.

En tanto, el presidente provincial de LLA es Alfredo “Capi” Rodríguez. El único diputado nacional que tienen en esa provincia es Carlos García, quien no tendría problemas en ir como primer candidato a senador. En la provincia se desprende que los libertarios tendrían asignado el primer puesto para la lista de diputados, donde suena Rodríguez siendo secundado por Carolina Meiriño, secretaria general de Gobierno. Si el presidente provincial encabeza o no es el principal dilema de los libertarios.

El senador nacional por Chaco, Víctor Zimmermann

El escenario es más conocido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La primera candidata será la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, pero falta definir quién irá en segundo lugar. Ese puesto no está reservado a ninguna persona del PRO, ya que el partido amarillo habría quedado en tercer lugar de haber ido separado, por lo que en ningún escenario podría haber conseguido un puesto senatorial. Se esgrime que pueda ser una persona de estrechísima confianza de los libertarios y con amplio perfil técnico, de corte economista.

Al igual que en el caso de Chaco, el partido libertario y el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, decidieron aunar fuerzas al ver que el resultado óptimo para tener dos senadores era ir juntos. En el pacto electoral se refrendó que uno pondrá al primero de la lista de diputados y otro al de senadores. En este caso, los libertarios podrían estar más interesados en colocar al primero de la lista, ya que tienen mayor cantidad de referentes provinciales.

El presidente provincial de La Libertad Avanza es Roque Fleitas, padre de Rebeca, legisladora porteña libertaria. También aparece como otro referente importante el presidente del Comité Ejecutivo del Distrito Paraná de LLA, Andrés Laumann. Aunque desde Buenos Aires también aparece como una figura potable para garantizar el purismo ideológico del Presidente en el Senado al asesor partidario Joaquín Benegas Lynch, hermano de Bertie, diputado nacional. En el entorno de Frigerio no revelan nombres por el momento.

Argentina's Security Minister Patricia Bullrich speaks during a press conference at the Federal Police Mounted Division, in Buenos Aires, Argentina, June 17, 2025. REUTERS/Martin Cossarini

Aunque dicen que no está definido, en la conducción nacional del partido ya estaría prácticamente tomada la decisión de que la diputada Nadia Márquez salte a una candidatura para el Senado. Se trata de una de las dos espadas legislativas que Martín Menem tiene en Diputados junto al cordobés Gabriel Bornoroni, por lo que sería una pérdida significativa. Pero en La Libertad Avanza consideran que la cámara baja recibirá muchos alfiles clave a partir de estas elecciones, y que la incorporación de la neuquina en la cámara alta le puede dar aplomo a un bloque con pocas figuras de capacidad técnica.

La cuestión reside sobre quién será el segundo candidato y si La Libertad Avanza tiene las previsiones suficientes como para verse como ganadora. Un nombre fuerte y que tiene la confianza de Márquez es el diputado radical Pablo Cervi, al que se le vence el mandato este año. Aunque ya se viste de violeta, el exdiputado PRO, David Scherlett, se muestra muy cerca de la presidenta provincial libertaria y podría ir a cualquiera de las dos cámaras. En tanto, un informe reciente de la consultora política EPyCA ya coloca a Juan Luis Ousset y Julieta Corroza como los dos candidatos de La Neuquinidad, la coalición electoral que representa al gobernador Rolando Figueroa.

La diputada neuquina, Nadia Márquez, junto a Karina Milei y Martín Menem

Río Negro será otro caso de una diputada nacional presentándose para la Cámara Alta. La presidenta partidaria de La Libertad Avanza, Lorena Villaverde, será quien encabece la boleta libertaria en ese distrito. Todavía se está definiendo con los otros espacios de la coalición electoral quién será el segundo candidato. Se habla del abogado penalista Damián Torres o del diputado nacional del PRO, Aníbal Tortoriello. Uno irá encabezando la boleta de Diputados y el otro como segundo de Villaverde.

En esa provincia afirman que no está definido quién irá. Pero si sigue la lógica que imperó en las últimas dos provincias, la candidata natural debería ser la diputada nacional Emilia Orozco, quien es vista como la principal referente de LLA en Salta, hasta con una proyección a la gobernación dentro de dos años. Se trata de una figura con conocimiento público en su provincia y buena imagen, que tiene como jefe político a Alfredo Olmedo, el presidente de La Libertad Avanza en esa provincia. Si ocurre de esa manera, todavía no se desprende quiénes puedan acompañarla en la boleta.

Karina Milei con Lorena Villaverde

En Santiago del Estero es una certeza que el presidente partidario provincial Tomás Figueroa irá como candidato a senador nacional o a la gobernación, una disputa que seguramente pierda contra el postulante oficialista Elías Suárez. Se trata de un distrito donde La Libertad Avanza tiene poquísimos referentes, a la vez que el candidato tiene una amplia experiencia legislativa: ocupó la Secretaría Parlamentaria de la Cámara de Diputados. A su lista se podrían sumar los aliados provinciales con los que pactó La Libertad Avanza: el PRO, la UCR y otros espacios periféricos.

Quien encabece en Tierra del Fuego será el titular del partido provincial, Agustín Coto, quien también oficia como legislador provincial. Al parecer, allí no importa demasiado el segundo puesto, porque aparece prácticamente como una certeza que el oficialismo de Gustavo Melella salga en primer puesto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí