Elecciones Santiago del Estero 2025: qué se vota el 26 de octubre

0
1

Santiago del Estero elegirá gobernador el próximo 26 de octubre (Archivo: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

El domingo 26 de octubre, los electores de Santiago del Estero concurrirán a las urnas para participar de las elecciones legislativas nacionales 2025. La particularidad de ese día es que es uno de los distritos donde se renovarán también las máximas autoridades a nivel provincial, y el rumbo político que tomará el distrito.

Los cargos nacionales que vota Santiago del Estero el 26 de octubre

Los cargos que están en juego que corresponden a la provincia en el Congreso son tres (3) senadores nacionales, y tres (3) diputados nacionales.

En total, la ciudadanía asistirá en todo el país a los comicios para elegir 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado, lo que definirá el pulso político nacional, y las mayorías que habrá en el Poder Legislativo durante los próximos dos años del gobierno de Javier Milei.

Qué vota Santiago del Estero a nivel provincial el 26 de octubre

Santiago del Estero elige este año al gobernador y vicegobernador, es decir, los máximos cargos a nivel distrital. Son comicios a contramano de la mayoría de las provincias, donde se renueva la gobernación en los años que coiciden con las elecciones nacionales.

Además, se renovarán 20 bancas de la Legislatura provincial, 163 comisionados municipales, además del jefe comunal y concejales de Clodomira y Villa Atamisqui, dos localidades que tienen calendario electoral diferenciado tras haber sido intervenidas por la provincia.

Cómo se vota en Santiago del Estero el 26 de octubre

En Santiago del Estero, el electorado enfrentará un proceso electoral concurrente el día de los comicios, debiendo emitir su voto en dos urnas diferentes. Para los cargos provinciales, se utilizará el método tradicional denominado boleta sábana, en el cual se presentan todas las candidaturas de un partido o alianza en una única papeleta

En contraste, los cargos para el Congreso nacional se elegirán mediante el sistema de boleta única de papel (BUP), que permite al votante seleccionar entre los diferentes candidatos y fuerzas políticas en una sola hoja.

Este modelo implica que los ciudadanos recibirán dos papeletas distintas al ingresar al cuarto oscuro, una correspondiente a cada jurisdicción electoral. El uso del sistema tradicional en el ámbito provincial mantiene la práctica histórica de la provincia, mientras que la implementación de la boleta única de papel para los cargos nacionales responde a la reforma política impulsada por el presidente Javier Milei.

Quiénes son los candidatos a gobernador en las elecciones 2025 en Santiago del Estero

El oficialismo impulsa como candidato a gobernador a Elías Suárez, jefe de Gabinete y hombre de máxima confianza de Zamora, acompañado en la fórmula por Carlos Silva Neder, actual vicegobernador

El candidato a gobernador por el Frente Cívico es Elías Suárez, jefe de Gabinete y hombre de máxima confianza de Zamora, acompañado en la fórmula por Carlos Silva Neder, actual vicegobernador y referente del justicialismo local.

La decisión causó sorpresa en diferentes sectores políticos y entre los propios aliados del oficialismo; mientras algunos esperaban una nueva candidatura de la esposa de Zamora, desde el entorno del gobernador resaltaron que la designación de Suárez responde a un criterio de liderazgo y continuidad.

En la oposición, La Libertad Avanza (LLA), espacio impulsado por Karina Milei y Martín Menem, decidió postular a Italo Ciocolani, ex referente del PRO y actual titular de la UDAI Santiago, del ANSES.

El frente Despierta Santiago, integrado por el radicalismo no zamorista, el PRO y el Movimiento Viable, presentó al diputado provincial Alejandro Parnás como candidato a gobernador.

La cuarta lista viene de la mano del Frente Renovador. El máximo referente local del espacio, el ex intendente de La Banda y candidato a diputado provincia, Pablo Mirolo, impulsa a Veronica Larcher como candidata a gobernadora para sucederlo a Zamora.

Quiénes pueden votar en los comicios nacionales y provinciales de Santiago del Estero

El derecho al voto incluye a ciudadanos argentinos, extranjeros residentes y personas privadas de la libertad, de acuerdo con los requisitos del Código Electoral.

El sufragio es obligatorio a partir de los 16 años para ciudadanos argentinos nativos, con residencia permanente en el distrito correspondiente y sin inhabilitación vigente. Los ciudadanos naturalizados acceden al voto a partir de los 18 años. Además, los extranjeros residentes también están habilitados para votar desde los 16 años, siempre que cuenten con DNI extranjero, residencia permanente y estén inscriptos en el padrón electoral.

La normativa también contempla la participación de personas privadas de la libertad: pueden votar siempre y cuando figuren en el padrón.

Existen exenciones a la obligatoriedad del voto para ciertos grupos. Según el Código Electoral, están exceptuados de votar los jueces y auxiliares judiciales con funciones durante la jornada, los ciudadanos mayores de 70 años, cuyo voto es optativo, quienes se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de votación, las personas enfermas o imposibilitadas por razones de fuerza mayor, y los trabajadores de servicios públicos esenciales que no puedan asistir por sus tareas, siempre que el empleador informe la situación con al menos diez días de anticipación.

Para ejercer el voto, los documentos válidos son el DNI tarjeta —incluso si contiene la leyenda “no válido para votar”—, la DNI libreta celeste o verde, la libreta cívica y la libreta de enrolamiento. La recomendación oficial es presentarse en la mesa de votación con el documento que figura en el padrón o una versión más actualizada, evitando siempre uno anterior. La presentación debe realizarse con el documento físico, ya que no se acepta su formato digital.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí