El Senado hace un nuevo intento para actualizar las multas por evasión tributaria

0
1

El legislador libertario y titular de la comisión de Justicia de la Cámara alta, Juan Carlos Pagotto (Fotos: Prensa Senado)

Tras varios intentos frustrados, la comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado, que comanda el legislador libertario Juan Carlos Pagotto (La Rioja), volverá a reunirse esta tarde -15- para consumar el difícil objetivo de dictaminar un proyecto para actualizar las irrisorias multas vigentes por evasión tributaria.

La iniciativa ya fue aprobada en Diputados por una abrumadora mayoría -226 legisladores- en agosto pasado, con acompañamiento de casi todos los bloques, incluidos los bandos peronistas/kirchneristas: en la Cámara baja sólo se abstuvieron la izquierda y un gremialista chubutense.

A pesar de lo ocurrido en la Cámara baja, el kirchnerismo ya vació un encuentro por esta discusión, aunque ayer dio una sorpresa a la hora de analizar una ley que restringiría los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y hay expectativa en cuanto a cómo se moverá, ante diversas especulaciones sobre intentos de diálogo entre la Casa Rosada y Cristina Kirchner.

El primer encuentro fallido ocurrió el 24 de septiembre. Los integrantes de la comisión son 17. Para dicho convite participaron, además de Pagotto, el peronista disidente Carlos Espínola(Corrientes), dos radicales -uno de ellos, el chaqueño Víctor Zimmermann-, el misionero renovador -no massista- Carlos Arce y la silvestre santacruceña Natalia Gadano, que llegó tarde al encuentro. Nadie del Frente de Todos estuvo. Tampoco se presentaron el aliado circunstancial de la Casa Rosada Luis Juez(Pro) y la filomacrista Beatriz Ávila.

“Hay que corregir un gran problema. La desactualización del umbral mínimo es de $1,5 millones para el delito de evasión simple. Hoy, un quiosquero, un verdulero o un peluquero de barrio pueden quedar atrapados en un régimen y ser llevados a un juicio. Claramente, una barbaridad”, expresó en su momento el radical Maximiliano Abad (Buenos Aires), quien no forma parte de la comisión y empuja un articulado alternativo de su autoría.

El senador radical y principal referente del centenario partido en la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad

Abad adelantó su acompañamiento a la norma aprobada por la Cámara baja, aunque dejó en claro observaciones a futuro, dado que el texto avalado por Diputados apunta a actualizaciones que serían por salarios y no por IPC, o la diferenciación entre escalas leve y grave. Y sentenció que el objetivo es que “el Estado persiga a los grandes evasores, quienes son los que producen un gran perjuicio al fisco y no a las Pymes, emprendedores, con montos que son irrisorios”.

Para tener una idea de lo que implica el articulado. Para la evasión simple, la cifra actual de $1,5 millones pasaría a 345 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM). Como éste es de $322.000, sería poco más de $111 millones. En tanto, para la agravada, los $15 millones se irían a 3.450 SMVM. Otros ítems hablan del delirio vigente: por aprovechamiento indebido de beneficios fiscales, la multa es de $100.000; por apropiación indebida de tributos, $200.000.

“Viene con un acompañamiento de la totalidad de los bloques y son las cosas que mejoran el funcionamiento del Estado. Estos proyectos mejoran la recaudación y hacen que los evasores tengan algún tipo de pena”, opinó la larretista Guadalupe Tagliaferri, quien tampoco tributa en Justicia y Asuntos Penales.

Resto de agenda

Otras comisiones se reunirán durante la jornada de hoy. Por caso, la bicameral encargada de definir las ternas para Defensor del Pueblo -precisa dos tercios en ambos recintos- y Procurador Penitenciario tiene programado un convite para las 11, aunque quienes siguieron de cerca el proceso percibieron en las últimas horas que podría frenarse el ímpetu inicial al acuerdo que intentaban kirchneristas y radicales.

A la misma hora se juntará la de Economía Nacional, en modo seminario, sobre “conexión productiva y análisis de proyectos a futuro”, mientras que a las 13 lo hará la de Agricultura. Aparece, después de mucho tiempo, la de la Banca de la Mujer, a las 10.30.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí