El Gobierno definió cuánto dinero aportará a la campaña para las Elecciones Legislativas

0
3

El Gobierno destinará más de 13 millones de pesos para la campaña de los partidos políticos que participen de las Elecciones Legislativas

El Gobierno argentino ha fijado los montos que serán destinados como aportes de campaña para las próximas Elecciones Legislativas del 26 de octubre de 2025, estableciendo cifras que superan los 13.000 millones de pesos para la financiación de los partidos políticos que participen en la contienda. Esta decisión, formalizada por la Vicejefatura de Gabinete del Interior, responde a lo dispuesto en la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos y en la Ley de Ministerios, así como a los decretos y decisiones administrativas vigentes.

De acuerdo con la resolución publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina, el monto global asignado para la categoría de Diputados Nacionales asciende a $8.815.610.700,67, mientras que para la categoría de Senadores Nacionales se ha determinado una suma de $4.407.805.350,33. Estos fondos serán distribuidos entre las agrupaciones políticas que participen en cada una de las categorías, de acuerdo a los criterios establecidos por la normativa electoral.

La medida se fundamenta en el marco legal que regula el financiamiento de los partidos políticos, en particular la Ley N° 26.215 y sus modificatorias, que otorga al Estado la responsabilidad de contribuir al funcionamiento normal de las fuerzas políticas reconocidas. El artículo 5° de dicha ley prevé que los aportes estatales pueden ser utilizados para la realización de campañas electorales, tanto primarias como generales.






La resolución también detalla que la Dirección Nacional Electoral tendrá la facultad de organizar la distribución de los aportes entre los partidos y alianzas que compitan en las elecciones, así como de aplicar las sanciones que determine la Justicia Nacional Electoral en caso de incumplimientos, en concordancia con el artículo 2° del Decreto N° 936/10 y sus modificatorios.

Además, en el artículo 3 de la resolución se remarca que “la Dirección Nacional Electoral informará a la Dirección General de Administración de Interior el monto de los aportes y la nómina de Partidos Políticos y Alianzas a favor de las cuales deberán efectuarse las liquidaciones”.

El financiamiento de esta medida será cubierto con los créditos presupuestarios asignados a la Jurisdicción 25 – Subjurisdicción 06 – Vicejefatura de Gabinete del Interior para el ejercicio 2025, según certificó la Dirección de Programación y Control Presupuestario de Interior. La Dirección General de Asuntos Jurídicos de Interior también intervino en el proceso, garantizando el cumplimiento de las competencias legales.

La medida responde a lo dispuesto en la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos y en la Ley de Ministerios (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)

La convocatoria a elecciones legislativas para el 26 de octubre de 2025 fue establecida por el Decreto N° 335/25, que llama al electorado de la Nación Argentina a elegir Senadores Nacionales y Diputados Nacionales según corresponda a cada distrito. El Jefe de Gabinete de Ministros es la autoridad competente para intervenir en cuestiones relativas al ejercicio de los derechos políticos, el régimen electoral y la ejecución de la legislación en materia de partidos políticos, conforme a lo dispuesto en la Ley de Ministerios N° 22.520 y sus modificatorias.

La resolución, firmada por Lisandro Catalán en su carácter de Vicejefe de Gabinete del Interior, fue publicada el 4 de septiembre de 2025 y dispone su comunicación, publicación y archivo, en cumplimiento de los procedimientos administrativos establecidos.

Qué se vota el 26 de octubre en todo el país

El domingo 26 de octubre de 2025, los ciudadanos argentinos acudirán a las urnas para renovar parcialmente ambas cámaras del Congreso de la Nación. En esta jornada se definirán 127 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores, en un proceso que abarca a todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La renovación periódica de los integrantes del Congreso, establecida por la legislación vigente, tiene como objetivo equilibrar la representación política federal y garantizar la actualización de los cuerpos legislativos.

La Cámara de Diputados se renueva por mitades cada dos años, lo que implica que todos los distritos del país elegirán la mitad de sus representantes nacionales en esta ocasión. El número de diputados a elegir en cada provincia varía según su población: la provincia de Buenos Aires seleccionará 35 diputados, mientras que Tierra del Fuego renovará únicamente 2 bancas. El reparto de escaños se realiza mediante el sistema D’Hondt, que asigna los lugares en proporción a los votos obtenidos por cada lista en cada jurisdicción. La cantidad de diputados a renovar en cada ciclo se determina dividiendo el total de bancas asignadas a cada provincia en dos mitades alternas.

En las elecciones se definirán 127 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores (REUTERS/Agustin Marcarian)

En cuanto al Senado, se elegirán 24 representantes correspondientes a las provincias de Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este recambio responde al esquema de renovación por tercios que caracteriza a la cámara alta, permitiendo que cada provincia y la ciudad capital renueven sus senadores en ciclos alternos.

El proceso electoral de 2025 también se distingue por la coexistencia de elecciones nacionales y provinciales en varias jurisdicciones. Diez provincias optaron por desdoblar sus comicios locales respecto de la fecha nacional, con el fin de elegir cargos como diputados, senadores, intendentes o concejales en jornadas separadas. Entre estos distritos, Salta, Jujuy, Chaco y San Luis celebraron sus elecciones provinciales el 11 de mayo, mientras que la Ciudad de Buenos Aires lo hizo el 18 de mayo. Misiones votó el 8 de junio, y Santa Fe junto a Formosa realizaron sus comicios el 29 de junio. Aún restan por celebrarse las elecciones locales en Corrientes (31 de agosto) y en la provincia de Buenos Aires (7 de septiembre).

En contraste, las provincias que no desdoblaron sus elecciones mantendrán la unificación de los comicios nacionales y locales. Así, en Catamarca, Córdoba, Chubut, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tucumán, los ciudadanos elegirán tanto a sus representantes nacionales como a autoridades provinciales y municipales en la misma fecha.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí