Se agrava la crisis de Ferrari en la F1: discusiones, reunión de emergencia y pronósticos de un 2026 que “da miedo”

0
1

Ferrari no mejora en el campeonato de Fórmula 1 y hay preocupación de cara al 2026 (REUTERS/Fazry Ismail)

El inesperado retroceso de Ferrari en el Gran Premio de Singapur en la Fórmula 1 generó un cortocircuito puertas adentro de la escudería del Caballo Rampante, que disputa un mano a mano con Mercedes por el segundo puesto -está tercero- en el Campeonato de Constructores, en el cual ya se consagró de manera anticipada a McLaren. El eje del problema radica en el proyecto técnico de la monoplaza SF-25 y excede al rendimiento en pista de Lewis Hamilton y Charles LeClerc.

El desenlace en el circuito callejero de Marina Bay ha dejado en evidencia la magnitud de la crisis que atraviesa Ferrari en la actual temporada de F1. El equipo con sede en Maranello acumula 22 carreras sin victorias, una de las rachas más prolongadas de su historia, y su último triunfo data del 27 de octubre de 2024, cuando Carlos Sainz (hoy en Williams) se impuso en el Gran Premio de México. El panorama de cara al 2026, según tituló el medio La Gazzetta dello Sport “da miedo”.

El impacto de este declive se refleja también en la experiencia de Hamilton, quien, tras abandonar Mercedes con la expectativa de un nuevo impulso en su carrera, ha vivido una temporada para el olvido. El siete veces campeón del mundo no ha logrado subir al podio en dieciocho carreras, el registro más bajo de su trayectoria. En Singapur, el británico fue superado en los últimos compases por su compañero Leclerc, lo que añadió un nuevo capítulo amargo a su paso por Ferrari.

La comparación con el rendimiento de la temporada anterior resulta aún más desfavorable para Ferrari. Mientras que en el pasado la escudería italiana disputó el título con McLaren, este año el equipo dirigido por Andrea Stella ha consolidado su dominio y revalidado el campeonato con antelación. Los británicos han construido su supremacía de manera progresiva, mientras que Ferrari, bajo la gestión del francés Fred Vasseur, ha desperdiciado los avances logrados y ha retrocedido en competitividad. La situación se agrava si se considera que, de contar Max Verstappen con un compañero de equipo más competitivo, la escuadra italiana podría estar incluso en la cuarta posición del campeonato por detrás de Red Bull.

El director de equipo de Ferrari, Fred Vasseur tiene trabajo para sacar a su equipo adelante en una floja temporada de F1 (REUTERS/Edgar Su/File Photo)

Las explicaciones ofrecidas por Vasseur han generado incomodidad dentro y fuera del equipo. Inicialmente, el director de Ferrari atribuyó el bajo rendimiento del monoplaza de 2025 a la salida del ex director técnico Enrico Cardile, quien abandonó Maranello para incorporarse a Aston Martin tras conocer la inminente llegada del francés Loic Serra. Posteriormente, Vasseur minimizó la diferencia con McLaren, incluso en circuitos donde el equipo británico no era el principal rival, sin reconocer que tanto Verstappen como el Mercedes de George Russell lograban victorias en esas circunstancias. En Singapur, la responsabilidad del mal resultado recayó en la ejecución de la clasificación, sugiriendo que la culpa era de los pilotos y omitiendo las carencias técnicas del coche.

El horizonte de 2026, año en que entrará en vigor un nuevo reglamento en la Fórmula 1, genera inquietud en Maranello. La Gazzetta dello Sport advirtió que el cambio normativo “da miedo” y que, si el inicio de la próxima temporada se asemeja al actual, la posición de Vasseur podría volver a estar en el centro de la polémica: “Si el inicio de la próxima temporada se asemejara remotamente a esto, es probable que la posición de Vasseur pronto vuelva a cuestionarse. Y entonces, ni siquiera las mejores excusas serían válidas”, publicó el medio italiano.

Las tensiones no se limitan a los pilotos. Tras la clasificación en Singapur, Vasseur mantuvo una “discusión especialmente tensa” con un ingeniero de alto rango, identificado como Matteo Togninalli, informó Corriere dello Sport. Además, el medio italiano sostiene que en el departamento técnico existen resentimientos hacia Leclerc por sus críticas al coche y a la gestión en pista, lo que evidencia una fractura interna que amenaza la cohesión del equipo.

Fred Vasseur junto a Lewis Hamilton en una reunión. Hay preocupación en Ferrari por el bajo rendimiento en la F1 (REUTERS/Brian Snyder)

En respuesta a la crisis, la cúpula directiva de Ferrari planea intervenir de manera directa. La periodista Mara Sangiorgio, de Sky Italia, aseguró que John Elkann y Benedetto Vigna tienen previsto acudir a Maranello para abordar la situación: “Se necesita una reunión cara a cara seria y pragmática para entender cómo salir de uno de los momentos más oscuros de la Scuderia”, afirmó la periodista. No es la primera vez que los máximos responsables del equipo convocan una reunión de urgencia. En abril, poco después de iniciarse la temporada, se produjo un encuentro similar.

La falta de resultados y la persistencia de conflictos internos han llevado a que la renovación de Vasseur se debiera a la ausencia de alternativas en el mercado, y que “no todos en Maranello están de acuerdo con la gestión interna del equipo y existen disonancias entre los distintos departamentos de la Gestione Sportiva”. La presión mediática y la división interna dibujan un panorama incierto para una escudería que, tras años de éxitos con Michael Schumacher —cinco títulos de pilotos y seis de constructores entre 1999 y 2004—, no ha vuelto a conquistar un campeonato desde 2008.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí