Polémica entre Marcelo Díaz y el argentino Correa antes del superclásico U de Chile-Colo Colo: “Después hablamos de paz”

0
5

El fútbol chileno vivirá este fin de semana la edición 198 del Superclásico local entre Universidad de Chile y Colo Colo con un clima enrarecido por los delicados sucesos que rodearon al deporte en ese país durante los últimos meses y, en especial, la semana pasada por Copa Sudamericana.

En ese contexto, se desató una polémica entre dos referentes de cada club en las conferencias de prensa protocolares de cara al duelo que se celebrará este domingo en el Estadio Monumental del Cacique: un gesto de Marcelo Díaz, capitán de la U, enfureció al goleador argentino Javier Correa, una de las figuras de Colo Colo.

Todo comenzó cuando el Chelo miró hacia abajo en la conferencia durante una pregunta sobre el histórico rival. “Pensando ya en el partido del domingo, cómo ve a este Colo Colo…”, inició la consulta el cronista en la sala de prensa cuando de repente se interrumpió. El futbolista de 38 años se levantó sorprendiendo a todos y miró para abajo como confundido: “¿Por qué miran para abajo?“, planteó mientras se generaba una risa en el lugar.

Sin embargo, la consulta siguió con normalidad y el ex Racing dio una respuesta casi protocolar sobre el tema: “Te respondo con la lógica de mis 20 años de carrera y tantos clásicos disputados acá en la U. Este resulta siempre ser un partido muy diferente, aunque lo digamos, año a año resulta ser así. Nos ha sucedido que muchas veces ellos vienen bien, nosotros venimos mal y se da vuelta la tortilla en un partido”. Díaz afirmó que Colo Colo “no ha tenido un buen año” pero “el domingo eso no juega”: “Van a ser 11 contra 11 donde tendremos que salir con los dientes muy apretados, preparados para una lucha. Va a estar hermoso el partido sin dudas. Va a estar lleno como suele ser en ese estadio”.

Ese fragmento en la rueda de prensa desató un gran enojo de Javier Correa, delantero argentino de 32 años que tiene un pasado también en Racing y está en el Cacique desde el año pasado: “Después hablamos de paz, después hablamos que tenemos que ser ejemplo, después dice ser diferente, pero la verdad que muestra la hilacha con la pregunta que le hicieron. Lo he tenido enfrente y nunca me dijo nada, nunca me habló. Para ser guapo acá, sí está bárbaro. Después cuando uno está frente a frente ahí tiene que hacer gestos, ahí tiene que hacer las cosas”.

Correa remarcó las diferencias de reacciones entre una institución y la otra, teniendo en cuenta que hace cuatro meses Colo Colo quedó involucrado en una trágica situación cuando fallecieron dos jóvenes en la previa de un duelo contra Fortaleza por Copa Libertadores, que finalmente fue suspendido.

“La verdad me sorprende porque nosotros empatizamos cuando ellos con nosotros no. Cuando nos pasó esto de Fortaleza ellos no, se burlaron diciendo que son diferentes. Pero bueno, yo soy muy directo en las cosas que digo y no tengo problemas en decirselas en la cara. Pero no hay que vender humo: la gente no te va a querer por lo que vos digas acá. Allá están las cositas, lo que hay que hacer. Me parece que vende muchísimo humo y no hay que ser despectivo con nadie. Esto da vuelta y el fútbol es competitivo. Da vueltas, muchas vueltas”, se descargó Correa.

“Quería consultarte porque habló Marcelo Díaz en Universidad de Chile, en una semana donde todo el fútbol chileno ha empatizado con Universidad de Chile, con lo que pasó en Argentina y le preguntaron por Colo Colo, e hizo un gesto un poco despectivo mirando hacia el piso, que está más abajo, ¿qué opinas de este comportamiento del capitán de Universidad de Chile en una semana donde todos empatizaron con ellos?“, fue la pregunta que disparó la furiosa reacción de Correa.

El tema escaló a tal punto que Díaz salió a hablar nuevamente ante las cámaras de la edición chilena de TNT Sports: “Se genera un revuelo por un gesto que hago, una pregunta que le hago a un periodista que estaba en el club. Justamente estaba en primera fila y estaba mirando hacia abajo. Me hace una pregunta y le pregunto: ¿por qué están todos mirando para abajo? Sería todo. Generan un conflicto donde no lo hay. Hacen hablar a Javier, que lo escuché, sin saber lo que realmente ha sucedido y le hacen pisar el palito. No me parece correcto esto».

Y agregó: “Espero que no cause mayor revuelo tanto en los hinchas como los jugadores. Es aclarar, cerrar el tema y que esto no pase a mayores. Ya venimos nosotros de algunas situaciones de violencia la semana pasada y no queremos vernos involucrados en algo. Hablaré con Correa también para decirle que lo han hecho pisar el palito de mala forma”.

LAS DECLARACIONES SOBRE LO SUCEDIDO EN INDEPENDIENTE-UNIVERSIDAD DE CHILE

Marcelo Díaz y Javier Correa hablaron sobre lo sucedido en Avellaneda (Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

Ambas conferencias se dieron en el marco de una creciente preocupación en el fútbol sudamericano por los graves hechos que se desarrollaron en el Estadio Libertadores de América de Avellaneda en el duelo de Copa Sudamericana entre Independiente y Universidad de Chile durante la semana pasada.

Correa aclaró que la violencia “no le hace bien al fútbol”: «Como argentino la verdad sentí vergüenza que pase un hecho así, que nos comportemos así con gente. Obviamente también nosotros somos responsables de lo que hacemos dentro la cancha. No podemos pedir paz si nosotros estamos a los puñetazos adentro. Creo que es un mensaje que debemos dar nosotros también desde adentro».

El delantero argentino de 32 años, que militó en Instituto de Córdoba, Rosario Central, Colón y Racing entre otros clubes del país, recordó el grave hecho que enlutó al fútbol chileno meses atrás con la muerte de dos personas: “Las dos vidas de esos niños no se las devuelve nadie. El fútbol se tiene que caracterizar por otra cosa, un espectáculo, que la familia pueda ir a la cancha, que los chicos vayan y vuelvan a su casa. Pero bueno, el mensaje desde adentro nosotros también no podemos estar a los puñetazos”.

La conferencia de prensa del Chelo Díaz también giró principalmente en lo ocurrido en Avellaneda, más allá que este domingo disputarán el clásico de Chile por el torneo local. “En mis 20 años de carrera nunca me tocó vivir una situación así tan compleja. Lo que ha sucedido en Argentina claramente es algo anormal, atípico. Nosotros no lo debemos normalizar, sea donde sea. Son las cosas que tenemos que erradicar de nuestro deporte porque al fin y al cabo nos hace ver mal a todos. Fue muy feo lo que sucedió”.

El experimentado líder futbolístico de la U aseguró: “A nosotros, desde el primer segundo, lo único que nos importó fue la seguridad y la salud de los hinchas. Tanto los nuestros que eran una minoría, como los de ellos. Porque en el estadio sí había una muy poca seguridad en cuanto a todo lo que reflejaba un partido de copa internacional”.

La U de Chile espera por conocer la decisión de la Conmebol sobre la llave de octavos de final que no finalizó con Independiente por los graves incidentes que se extendieron por varias horas en Avellaneda. Aunque también está la preocupación por los sucesos que protagonizaron sus barras durante el último tiempo: días antes del juego con el Rojo, los “barristas” de la Universidad de Chile habían lanzado pirotécnica al campo de juego durante un partido contra Audax que debió ser detenido por unos minutos, lo que decantó en una investigación del Tribunal de Disciplina de la ANFP, según detalló Cooperativa Deportes. U de Chile recibió en los últimos meses dos multas desde Conmebol por infracciones en duelos ante Guaraní de Paraguay y Botafogo de Brasil.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí