La millonaria indemnización que podría recibir Christian Horner tras ser despedido por Red Bull y la cláusula para volver a la F1

0
2

Christian Horner fue despedido como jefe del equipo Red Bull, pero recién podría volver a la F1 en 2026 (REUTERS/Leonhard Foeger)

Christian Horner podría recibir una indemnización que supera los 50 millones de libras tras su salida del equipo Red Bull, que se concretó el miércoles después de dos décadas en la dirección. Aunque por el momento sigue siendo empleado de la empresa, el británico ya fue “liberado de sus funciones operativas” mientras los abogados de ambas partes negocian los términos del acuerdo final.

Según el informe que publicó el diario británico The Telegraph, el contrato de Horner tenía vigencia hasta fines de 2030, lo que supondría cinco años y medio restantes en el vínculo. Según las últimas cuentas de Red Bull Technology Ltd., el salario anual del director mejor remunerado (cargo que ocupaba) pasó de 8,04 millones de libras en 2022 a 8,92 millones en 2023, lo que significó un incremento del 11% que lo consolidó como el director de equipo mejor pagado de la Fórmula 1, sólo superado por Toto Wolff (Mercedes), cuyo salario anual ronda los 13,6 millones de libras.

Más allá de lo que la empresa austríaca podría abonar a Horner, las negociaciones en curso abren la posibilidad de que el ex piloto pueda reclamar hasta 60 millones de libras (más de 70 millones de euros) si se liquida la totalidad del contrato vigente, sin dejar de considerar eventuales bonificaciones u otros ingresos que le habrían correspondido si permanecía en su puesto. Mientras tanto, Red Bull argumenta que podría reincorporarse a otra escudería, lo que también influye sobre el monto final de la indemnización, según el reporte del medio británico.

En los últimos días, la prensa especializada en el deporte motor indicó que varios equipos como Alpine y Ferrari, principalmente, ya habrían mostrado interés, aunque el directivo no podrá negociar con otras estructuras hasta finalizar su actual vínculo contractual o hasta pactar una cláusula de no competencia.

¿El futuro de Horner estará junto a Briatore en Alpine? (REUTERS/Maxim Shemetov)

En las últimas horas, un experto de la Máxima se hicieron eco de la chance de ver a Horner como nuevo líder de una escudería. “Hace un par de meses, desde los hechos de Bahréin del año pasado, la actitud de Christian ha sido simplemente: sigamos adelante, todo sigue como siempre, yo sigo al mando, vamos a superar esto. Y ha sobrevivido a todo eso. Desde entonces, recibió un acercamiento de Ferrari, y si hubiese pensado que no iba a sobrevivir en Red Bull, tal vez se lo habría tomado un poco más en serio. Pero, con su familia, con sus tres hijos… ¿realmente quiere mudarse con todos ellos? ¿Irse a vivir solo a Italia? ¿Sacar a sus hijos del colegio? ¿Mudarse con su esposa?”, analizó el periodista Ted Kravitz.

“Por esas razones personales, y también porque tal vez vio que resucitar a Ferrari —sin hablar italiano y sin conocer del todo el entorno— era una cuesta demasiado empinada, Alpine se presenta como una opción mucho más viable. Otro equipo con base en el Reino Unido, con Flavio (Briatore) allí, y con una estructura muy similar a la de Red Bull. De hecho, gran parte de Enstone y Milton Keynes están muy conectados. Hay muchas personas en Enstone que vienen de Red Bull y viceversa. Sería un lugar mucho más fácil al que ir”, agregó.

A la espera de la resolución sobre su salida de la estructura de la bebida energizante, Horner cumplirá un periodo de “gardening leave”. ¿Qué significa? El británico mantendrá su salario, pero permanecerá desvinculado de la operativa diaria y además no podrá firmar por otro equipo hasta acordar los términos finales, incluyendo aspectos de confidencialidad y eventuales restricciones de competencia. Según Sky Sports, su regreso a la Fórmula 1 no se produciría antes de enero de 2026.

Al momento de su salida, Horner fue responsable de la llegada de numerosas alianzas comerciales tanto con Red Bull como con su equipo satélite, Racing Bulls, y comandó uno de los períodos más exitosos en la historia de la F1 reciente: ocho Campeonatos Mundiales de Pilotos, seis de Constructores y 124 victorias en Grandes Premios se produjeron bajo la tutela del ahora ex CEO de la escudería. En 2023, Red Bull quedó a una victoria de ganar todas las carreras de la temporada (Carlos Sainz ganó con Ferrari en Singapur).

Horner fue despedido por Red Bull y podría recibir más de 50 millones de euros como indemnización

El despido de Horner se enmarca en una disputa por el control interno con la casa matriz de Red Bull en Austria, agravada por la influencia del padre de Max Verstappen, en un contexto de resultados inestables y tensión interna. Red Bull no mencionó motivos de mala conducta, pero el escándalo de sexting que involucró al directivo en febrero del 2024 (absuelto tras dos investigaciones internas), marcó el principio del fin de su estadía en el equipo.

El propio CEO de Red Bull GMbh, Oliver Mintzlaff, emitió un comunicado agradeciendo a Horner “su excepcional trabajo” y su papel determinante en el crecimiento del equipo. A ese mensaje se sumó el asesor Helmut Marko, quien subrayó los logros compartidos a lo largo de más de 20 años junto a Horner. Su sucesor, Laurent Mekies, quien hasta el Gran Premio de Gran Bretaña era el titular de Racing Bulls, tuvo contacto con los empleados durante una jornada de filmación en Silverstone y resaltó el desafío que tendrá por delante para devolver a RB a la cima de la categoría.

El patrimonio personal de Horner, según el portal Finance Monthly, alcanza los 46 millones de euros, cifra reforzada por inversiones privadas y por ser el dueño de varias propiedades de alto valor (una mansión en Oxfordshire, un apartamento en Londres y una residencia en la Provenza francesa) junto a ingresos por actividades empresariales. Junto con su esposa, Geri Halliwell, la fortuna conjunta supera los 500 millones de euros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí