Comienza la Liga Nacional de básquet con Boca en busca del tricampeonato y un debutante: todo lo que hay que saber

0
1

La foto del campeón. Boca Juniors se consagró en la Liga Nacional tras vencer en la serie final a Instituto (Crédito Marcelo Endelli - Javier Centeno / Liga Nacional )

Esta noche comenzará la temporada 2025/26 de la Liga Nacional de básquet en la que Boca Juniors defenderá el título conseguido en la final ante Instituto de Córdoba. El Xeneize abrirá el telón del certamen nacional en La Bombonerita desde las 21.30 (transmite TyC Sports) frente al recién ascendido Racing de Chivilcoy, que hará su debut absoluto en la máxima categoría.

El campeón, que dirige nuevamente Gonzalo Pérez, tendrá por delante una exigente temporada en la que además contará con la posibilidad de competir por otros trofeos, como la Basketball Champions League de las Américas y la Supercopa frente a Instituto. Boca ya no tendrá a su máxima figura y MVP de la competencia, José Vildoza -jugará en el Girona de la Liga de España-, pero retuvo a piezas fundamentales como Santiago Scala, Martín Cuello, Sebastián Vega y Franco Giorgettti. Además, sumó a Agustín Barreiro, Francisco Cáffaro y Lucas Faggiano para fortalecer la plantilla.

“Hemos renovado la energía porque tenemos el desafío de volver a estar en esos partidos definitorios, sabemos que el acompañamiento de nuestra gente va a estar como lo hicieron el año pasado y como lo hacen siempre. De nuestra parte, vamos a dejar todo para volver a poner a Boca en lo más alto”, expresó el DT en el sitio de la Liga Nacional, haciendo alusión al gran objetivo de lograr un tercer título consecutivo, un récord que solamente poseen Peñarol de Mar del Plata y San Lorenzo (llegó a ganar cinco ligas al hilo).

En cuanto a la temporada que se viene, la Liga Nacional presentará 19 equipos, uno menos que la edición anterior, ya que Riachuelo de La Rioja decidió no participar, puso en venta su plaza y no hubo compradores. Racing de Chivilcoy, que ascendió de la Liga Argentina, tomará el lugar de Zárate Basket, que descendió tras perder la serie de Playout ante Argentino de Junín.

La presentación de la Liga Nacional 2025/26 (Prensa LNB)

En cuanto al formato de competencia, hay que destacar que la fase regular de La Liga contará con un total de 36 partidos por equipo, con una primera y segunda rueda de 18 encuentros cada una, bajo el formato de todos contra todos. La fase regular tiene previsto su cierre para finales de abril. Los mejores 12 equipos clasificados de la Fase Regular accederán a la postemporada, con etapas de Reclasificación, Cuartos de Final, Semifinales y Finales. Una vez finalizada la primera ronda de la fase regular, los cuatro mejores pondrán en juego la renovada Copa Islas Malvinas como torneo de medio término.

Se estima que la temporada regular concluya a finales de junio de 2026. De la misma forma que sucedió en las últimas temporadas, los 4 mejores equipos de la tabla accederán directamente a cuartos de final, mientras que el resto de los clasificados disputará la Reclasificación (del 5° al 12° puesto) en el mes de mayo. Todas las instancias de Playoffs se jugarán al mejor de 5 partidos, con excepción de las Finales que se disputarán al mejor de 7 juegos, en una etapa que comprenderá los meses de junio y julio hasta conocer al campeón de la temporada, informó la organización.

También habrá receso por las fiestas de fin de año, que estará comprendido entre el 22 y el 25 de diciembre y entre el 30 de diciembre y el 5 de enero, jornada en la que los equipos regresarán a la acción. Por otro lado, es clave tener en cuenta las fechas de los torneos internacionales ya que Boca, Instituto y Obras representarán al país en la Champions de América mientras que Quimsa, Regatas y Oberá lo harán en la Liga Sudamericana.

En otras de las novedades que presentará la Liga Nacional, se anunció el rebranding de la ex Liga de Desarrollo, que a partir de esta temporada se denominará La Liga Próximo. Este certamen se posiciona como un espacio fundamental para la formación y evolución de jóvenes talentos, con el objetivo de impulsar el futuro del básquet nacional. La nueva identidad busca fortalecer el rol de la competencia como plataforma de crecimiento para las próximas generaciones de jugadores.

Boca Juniors se consagró campeón de la Liga Nacional de Básquet 2023/24 (Crédito: Marcelo Endelli - Javier Centeno / Liga Nacional)

Los 19 equipos que participarán de la Liga Nacional de Básquet 2025/26:

  1. Boca Juniors
  2. Instituto (Córdoba)
  3. Quimsa (Santiago del Estero)
  4. Ferro Carril Oeste
  5. Regatas (Corrientes)
  6. Oberá (Misiones)
  7. Obras Sanitarias
  8. Gimnasia (Comodoro Rivadavia)
  9. San Martín (Corrientes)
  10. Unión (Santa Fe)
  11. Atenas (Córdoba)
  12. Peñarol (Mar del Plata)
  13. Olímpico de La Banda (Santiago del Estero)
  14. San Lorenzo
  15. Platense
  16. La Unión (Formosa)
  17. Independiente de Oliva (Córdoba)
  18. Argentino (Junín)
  19. Racing (Chivilcoy)

El cronograma de los primeros partidos de la Liga Nacional 2025/26:

Jueves 25 de septiembre:

– 20.30: Platense vs. Ferro

– 21.00: La Unión vs. Regatas

– 21.30: Quimsa vs. Instituto

Viernes 26/9

– 20.30: San Lorenzo vs Peñarol

– 21.00: San Martín de Corrientes vs. Atenas

Sábado 27/9

– 11.00: Olímpico vs Instituto

Domingo 28/9

– 20.00: Ferro vs Peñarol

– 20.30: Regatas Corrientes vs Atenas

-21.00: Quimsa vs Argentino de Junín

TODOS LOS CAMPEONES DE LA LIGA NACIONAL DE BÁSQUET:

  1. Atenas de Córdoba (9 títulos)
  2. Boca Juniors, Peñarol de Mar del Plata y San Lorenzo (5)
  3. Ferro Carril Oeste (3)
  4. Quimsa de Santiago del Estero, Estudiantes de Olavarría y GEPU de San Luis (2)
  5. Instituto de Córdoba, Regatas Corrientes, Gimnasia de Comodoro Rivadavia, Libertad de Sunchales, Ben Hur de Rafaela, Olimpia de Venado Tuerto e Independiente de General Pico (1)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí