“¿Querés ser detective?”: el Ministerio de Seguridad lanzó una carrera para combatir el crimen organizado

0
6

La organización estará compuesta por cinco fuerzas federales (Ministerio de Seguridad)

La ministra Patricia Bullrich anunció la apertura de la inscripción para la nueva carrera de Investigador del Delito en la Policía Federal Argentina (PFA), una iniciativa que apunta a atraer profesionales universitarios para fortalecer la investigación criminal federal. En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, Patricia Bullrich lanzó una convocatoria directa: “¿Querés ser detective? Te buscamos”, publicó la ministra, acompañando el llamado con el enlace oficial para acceder a los requisitos y al formulario de inscripción.

Según la información oficial del Ministerio de Seguridad de la Nación, la propuesta está dirigida a jóvenes graduados universitarios con vocación para enfrentar el crimen organizado. El programa contempla un entrenamiento intensivo de nueve meses en investigación criminal, tecnología aplicada y práctica policial, tras el cual los egresados ingresarán a la fuerza con el rango de Subinspector.

El objetivo central es formar una nueva generación de investigadores con un perfil técnico, ético y operativo, preparados para intervenir en delitos complejos como narcotráfico, cibercrimen, lavado de dinero y trata de personas. El Ministerio de Seguridad detalló que la carrera “abre una nueva etapa dentro de la Policía Federal Argentina, dirigida a jóvenes graduados universitarios con vocación para enfrentar el crimen organizado”.

El tuit de Patricia Bullrich

Los interesados pueden consultar los requisitos, fechas y documentación necesaria en el sitio oficial del Ministerio de Seguridad: argentina.gob.ar/seguridad/pfa. Allí se encuentra disponible el formulario de inscripción y la guía completa con los pasos para postularse a la carrera de Investigador del Delito.

Entre los requisitos para inscribirse figuran: ser ciudadano argentino nativo o por opción, contar con título universitario (licenciatura o tecnicatura universitaria), tener hasta cuarenta años —aunque se podrán considerar excepciones por méritos o experiencia—, poseer antecedentes personales intachables y superar las evaluaciones psicológicas, médicas y de aptitud física.

El programa se enmarca en el proceso de modernización de la PFA, con el propósito de consolidarla como una fuerza líder en la investigación proactiva de delitos federales y la desarticulación de organizaciones criminales. Según la información oficial, se busca incorporar perfiles profesionales con formación en campos financieros, tecnológicos, ambientales, cibernéticos o antiterroristas, capaces de aportar una mirada técnica y actual a la labor policial.

La carrera fue anunciada por la propia ministra de Seguridad, quien dejará su cargo el próximo 10 de diciembre para asumir como senadora y transformarse en la principal interlocutora del Ejecutivo en el recinto. Así desplazará a Ezequiel Atauche, quien ejercía este rol hasta ahora.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lanzó la carrera

Esto se debe a que, a diferencia de lo que ocurrió en la Cámara de Diputados, el bloque libertario en el Senado no logró tender buenos canales de intercambio con el resto de las bancadas. No sólo con el kirchnerismo, sino con los radicales y los provinciales. En el caso del PRO, eso se solucionaba por los que respondían a Mauricio Macri. Este es otro punto que Bullrich tiene una diferencia sustancial respecto al resto de los senadores libertarios.

“Patricia los conoce a todos, tiene contactos más o menos fluidos con los radicales o los provinciales porque se conocen desde hace tiempo. Eso va a allanar el camino a los acuerdos que se necesitan porque con el PRO no alcanza”, explicó un senador libertario.

En la nueva conformación del Senado, el PRO se queda con 5 bancas y el radicalismo se queda con 9. Mientras los amarillos seguirán juntos -y hasta suele sumar a la tucumana Beatriz Ávila– lo más probable es que el radicalismo se disperse con 3 para el lado libertario – los mendocinos Rodolfo Suárez y Mariana Juri, así como también la santafesina Carolina Losada. Otros tres podrían apoyar el posicionamiento de Provincias Unidas -los gobernadores- si es que esto se mantiene en el tiempo. Acá estarían los correntinos Mercedes Valenzuela y Eduardo Vischi y el santafesino Eduardo Gallaretto. En un bloque quedarán otros tres radicales que se mostraron con votos a un lado y otro del recinto: el bonaerense Maximiliano Abad, que viene en un rol opositor, el catamarqueño Flavio Fama y el pampeano Daniel Kroneberger.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí