¿Pensando en comprar una televisión para el Mundial 2026? Esto es lo que tenés que saber para tomar la mejor decisión

0
2

A medida que se acerca el Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá el año entrante, muchas personas ya empiezan a considerar la posibilidad de renovar su televisor para no perderse ningún detalle del torneo.

Expertos del mercado coinciden, además, en que nos encontramos en un ciclo particular que se caracteriza por un recambio masificado de televisores cada tres a cuatro años, que coincide además con el evento de la FIFA.

Y aunque la ‘excusa’ para comprar o mejorar el televisor en casa será la del Mundial de Fútbol, es fundamental entender qué características son clave para disfrutar al máximo de los partidos y, de paso, quedar con un televisor funcional para varios años en adelante.

El estándar de tamaño hoy por hoy está en las 65 pulgadas

La imagen, lo primero

Entrando en materia, una de las características que hay que revisar en un televisor nuevo es la tasa de refresco, término que se refiere a la cantidad de veces que la imagen se actualiza en la pantalla por segundo y se mide en hercios (Hz).

Para un deporte con movimientos tan rápidos como el fútbol, una tasa de refresco alta es indispensable. En este apartado, y de cara al futuro, su nuevo televisor debería tener, ojalá, una frecuencia de actualización de al menos 120 Hz.

Otro aspecto fundamental es la resolución de la pantalla. Hoy en día, el estándar recomendado es el 4K (Ultra HD), que ofrece cuatro veces más píxeles que un televisor full HD. Esta mayor densidad de píxeles en el panel de la pantalla se traduce en imágenes mucho más detalladas y claras, permitiendo apreciar desde las expresiones de los jugadores hasta el césped del campo con buen realismo.

En el mercado vas a encontrar televisores con el doble de resolución: 8K, la cual hoy en día no tiene mucho contenido disponible en semejante calidad, pero al futuro será asegurar la inversión. Un buen descuento sería ideal aprovecharlo.

El tamaño importa

El estándar de tamaño hoy por hoy está en las 65 pulgadas. Es la dimensión de pantalla que tiene mejor desempeño en ventas. Los televisores de 55 pulgadas también tienen una alta demanda, mientras que los de menor tamaño tienden a ser menos requeridos.

Es importante revisar los detalles de cada pantalla al momento de elegir qué televisión comprar.

De hecho, de cara a un Mundial de la FIFA, la tendencia, según expertos de varias marcas, será a tamaños de pantalla de 75 pulgadas en adelante, hasta las 100. Sin embargo, para dicha decisión es importante entender la relación entre el tamaño de pantalla y el espacio del ambiente en el que vas a instalar la televisión, básicamente porque un aparato demasiado grande puede ir en contra de la salud visual, lo mismo una que sea muy pequeño e incluso no permita disfrutar adecuadamente el espectáculo trasmitido.

Una pantalla más grande tendrá un ángulo de visión más amplio, lo que le permitirá ver aún más acción y disfrutar los detalles de la ultrarresolución 4K.

Claramente la tecnología del panel es fundamental respecto a la calidad de los colores y el contraste. Las dos tecnologías dominantes en el mercado de gama alta son OLED y las variantes de led (como QLED y Mini LED). Los televisores OLED son reconocidos por ofrecer ‘negros más profundos y mejor contraste’, ya que cada píxel se ilumina de forma independiente. Esto es especialmente útil en partidos nocturnos o en estadios con zonas de luz y sombra muy marcadas.

Por su parte, las tecnologías QLED y Mini LED destacan por su capacidad para ofrecer niveles de brillo muy altos, lo que las hace ideales para ver partidos durante el día o en habitaciones muy iluminadas, evitando los molestos reflejos.

¿Cómo elegir el tamaño de pantalla ideal?

La distancia de visualización ayuda a determinar el tamaño de pantalla adecuado.

Expertos advierten que el televisor debe ocupar un ángulo de visión de aproximadamente 30 a 40 grados para generar una experiencia inmersiva sin forzar los ojos. ¿Cómo se calcula? Hay que medir la distancia en centímetros desde el asiento principal hasta el lugar donde se ubicará la pantalla y dividir esa cifra entre 1,5 y 2,5. El resultado será un rango aproximado de la diagonal ideal del televisor.

El centro de la pantalla debe estar a la altura de los ojos o ligeramente por debajo para evitar la tensión en el cuello y la fatiga ocular y, finalmente, se debe evitar poner el televisor frente a ventanas o fuentes de luz directa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí