Cómo son los dispositivos que traducen en tus oídos, te hablan más fuerte o subtitulan frente a tus ojos

0
3

Dos nuevos productos que aparecieron en los últimos días son los últimos integrantes de una andanada de dispositivos que parecen estar listos para derribar, de una vez por todas, las barreras idiomáticas y de accesibilidad sonora que sufre mucha gente.

Anteojos con subtitulado

Vamos primero por la más reciente: los flamantes anteojos inteligentes de Meta, los Ray-ban Display, usan la pantalla interna, los seis micrófonos y la cámara frontal para generar algo que es literalmente un subtitulado para la vida.

Un video promocional de los anteojos Meta Ray-ban Display

¿Estás frente a alguien que habla otro idioma? Los auriculares traducen lo que esa persona dice y te muestran la traducción simultánea como texto en la pantalla de los anteojos (pantalla, dicho sea de paso, que es invisible desde el exterior). ¿Estás en un lugar con mucho ruido, o tenés problemas de audición? Lo mismo: pasa lo que dice alguien a texto, visible en la pantalla. La traducción, además, es direccional: los anteojos de Meta solo traducirán lo que dice la persona que está directamente enfrente de nosotros, que en teoría debería ser quien nos está hablando. Esto, al menos, es lo que promete Meta: hay que esperar a fin de mes para probar esta herramienta (previo pago de 799 dólares en EE. UU.).

Los anteojos Ray-ban Meta 2 usan sus micrófonos y parlantes integrados para ofrecer una traducción simultánea de lo que nos dice otra persona

Alternativa: los Ray-ban Meta 2 (la segunda versión del modelo de 2023), también presentados esta semana, que no tienen pantalla integrada, pero sí -como el otro modelo- parlantes en las patillas, cinco micrófonos en la montura y una cámara frontal. Pueden hacer traducción en tiempo real de lo que dice la otra persona, pero se escucharán las dos voces: la original y, con un segundo de demora, la traducción en simultáneo. También permite subirle el volumen a lo que dice alguien (lo toman los micrófonos, lo reproduce el parlante escondido en cada patilla) con la herramienta Conversation Focus. Esta función llegará como una actualización al modelo anterior; esta segunda versión, con mejor cámara y más autonomía, tiene un precio de 379 dólares.

Los anteojos tienen, además, otra función, para personas con problemas de visión: usa la capacidad de Meta AI de acceder a la cámara frontal de los anteojos para que pueda capturar imágenes de lo que tenemos enfrente nuestro, y nos pueda dar información.

Lei Jun, Chairman and CEO of Chinese electronics company Xiaomi, introduces the Xiaomi AI glasses, during a launching event in Beijing on June 26, 2025. (Photo by WANG Zhao / AFP)

Xiaomi tiene unos anteojos con cámara, parlantes integrados y traducción en simultáneo, que presentó en junio en China, los Xiaomi AI Glasses; por ahora no llegaron al mercado internacional. Además de permitir lo básico (reproducir música, hacer llamadas, dialogar con un asistente de IA, tomar fotos y videos), los anteojos de Xiaomi ofrecen, como se dijo, traducir lo que nos dice otra persona, y también son capaces de reconocer códigos QR para hacer pagos móviles.

Otra firma en el rubro es la china Rokid, que tiene unos anteojos con pantallas binoculares (es decir, en ambos cristales) monocromáticas y con menos resolución, y levemente visibles desde el exterior, pero igualmente útiles; usa ChatGPT como asistente y también tiene traductor simultáneo con subtitulado, entre otras cosas, aunque está orientada sobre todo al mercado asiático.

Un traductor en tus oídos

En el mismo camino, pero sin anteojos, está Apple con sus recientes AirPods Pro 3: ofrecen traducción en simultáneo (toman lo que dice alguien, lo traducen y reproducen el audio traducido en nuestros oídos), y usan la cancelación activa de ruido de los auriculares para bajarle el volumen a la voz original y que no se mezcle con el doblaje, que va con un segundo de demora. Precio de estos auriculares: 249 dólares.

Cómo funciona la traducción en simultáneo de los AirPods Pro 3

A propósito: hace tiempo que Google ofrece algo así en sus Pixel Buds Pro, lo mismo que Samsung con los recientes Galaxy Buds3 y Buds3 Pro, entre otros modelos.

Apple también ofrece, para sus AirPods Pro 2 (que también llega a los Pro 3), otra función: usar los auriculares para, como en los anteojos de Meta, hacer que la voz de quien nos escucha llegue mejor a nuestros oídos. Esta “asistencia auditiva” intenta filtrar el ruido ambiente para amplificar las voces y ayudar a personas con problemas auditivos menores.

Varios otros auriculares tienen una función similar (de Samsung, Motorola, etcétera), que eleva el sonido ambiente, para escuchar a alguien que habla con voz queda; su efectividad dependerá del modelo. Apple tiene un test para los AirPods Pro que permite conocer cuál es nuestro rango auditivo y ecualizar los auriculares para que un sonido acorde.

Las apps de toda la vida

Por supuesto, hace tiempo que existen apps para el teléfono que permiten traducir lo que alguien dice y mostrarlo en pantalla, o escribir algo y que el teléfono lo pronuncie en otro idioma, pero estos dispositivos (anteojos, auriculares) van más allá: hacen más sencillo, disimulado -y más económico, en algunos casos- superar dos escollos como son escuchar lo que dice alguien en un ambiente ruidoso, o lo que quiere expresar en otro idioma, con el agregado, además, de que estos sistemas no traducen cada palabra, sino la frase entera, y que gracias a la integración de inteligencia artificial son cada vez más sofisticados para entender expresiones coloquiales, alusiones contextuales y demás.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí