Llaveros, NFC y más: los dispositivos físicos que ayudan a controlar la adicción a las redes sociales

0
10

En tiempos en los que la atención se convirtió en uno de los recursos más codiciados, cualquier intento por recuperarla parece válido. Las notificaciones constantes, el scroll infinito y la tentación de abrir una aplicación “solo por cinco minutos” —que se termina convirtiendo en una hora— se volvieron parte de la vida cotidiana. En ese escenario, están apareciendo propuestas que buscan ponerle un freno físico a la compulsión digital: dispositivos externos que bloquean el acceso a TikTok, Instagram o cualquier otra aplicación que el usuario decida restringir.

La idea puede sonar rara, incluso excesiva: pagar entre 50 y 70 dólares por un llavero o una etiqueta NFC (la tecnología de la SUBE y los pagos sin contacto) que se convierte en la llave para abrir apps determinadas. Sin embargo, cada vez más proyectos apuntan en esa dirección.

El razonamiento detrás es simple. Las medidas de control incorporadas en los teléfonos —como los recordatorios de “tiempo de pantalla”— son fáciles de esquivar con un par de toques. En cambio, introducir una barrera física obliga a frenar y preguntarse si realmente vale la pena desbloquear la aplicación.

Cómo funcionan estos bloqueadores

El mecanismo funciona de manera parecida en todas las versiones disponibles. Primero se eligen las plataformas consideradas más adictivas —generalmente redes sociales, pero también puede aplicarse a juegos o servicios de streaming—. Paso siguiente, se configura un límite diario de uso. Una vez alcanzado, la aplicación queda bloqueada. Para volver a acceder, el usuario tiene que acercar su celular a un objeto externo donde reside el chip NFC que funciona de llave, ya que sin ese gesto, no hay manera de desbloquear la app.

El objetivo es que mediante esa fricción mínima, que requiere tener que buscar el objeto físico, sea suficiente para cortar la inercia de abrir el teléfono de manera automática. La estrategia apunta a interrumpir un hábito que, en la mayoría de los casos, se desarrolla de forma inconsciente, tal como es desbloquear la pantalla y deslizar “sin pensar”.

Dispositivos disponibles

Entre las opciones que circulan se encuentran Brick, un sistema que incluye la etiqueta NFC junto con la aplicación; Unpluq, que adopta el formato de llavero; Scrolly, que incorpora un diseño más lúdico en forma de muñeco; y Locked, una alternativa de código abierto que permite usar etiquetas NFC genéricas. Todas comparten el mismo principio: trasladar parte del control al mundo físico.

Unpluq Tag, el llavero que interrumpe el abuso de tiempo en redes sociales

El surgimiento de estos dispositivos abre varios debates. Por un lado, evidencia hasta qué punto la economía de la atención se ha infiltrado en la rutina de las personas. Que haya quienes estén dispuestos a pagar por un objeto que limite el uso de su propio celular habla de la relación que existe con la tecnología en la actualidad, traspasando los límites del entretenimiento para volverse un indispensable en todas las tareas cotidianas.

Estos aparatos funcionan como un recordatorio tangible de un problema existencial con la vida digital. Resulta paradójico que sea necesario hacer uso de un dispositivo tecnológico para poder limitar el uso en pantalla.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí